Receta de pozole de pollo blanco – El pozole es el platillo más tradicional de México, se preparaba desde la época prehispánica donde era ofrecido a los dioses. Pozole significa espuma en la antigua lengua azteca. Se rumora que era preparado con restos humanos en aquella época, con la conquista fue sustituido ese ritual con carne de puerco o pollo. Vamos a cocinarlo al natural, tú mismo vas a nixtamalizar y precocer el maíz NATURAL.
También te invito a probar nuestro pollo empanizado con sabritas
Pozole blanco de pollo calorías, macronutrientes, MACROS.
Pozole blanco de pollo calorías
Cals 228 | Grasa 10,92g | Carb 15,14g | Prot 16,23g |
Hay 228 calorías en Pozole (1 taza, 250 ml). con maíz y pollo deshebrado |
Desglose de Calorías: 44% grasa, 27% carbh, 29% prot. |
Ingredientes Receta de pozole de pollo blanco
- 6 tazas de maíz pozolero o cacahuazintle crudo.
- Cal 1/2 kilo
- 4 litros de agua
- 1 cabeza de ajos pelados
- 2 cebollas medianas partidas
- 1/2 kilo de cabeza de cerdo en cubos
- 1/2 kilo de pulpa de cerdo cortada en trozos
- Sal
Cómo hacer pozole paso a paso
Receta de pozole de pollo blanco – Si es la primera vez que vas a preparar pozole y no tienes idea de por dónde comenzar, sigue leyendo porque aquí te lo explicamos. Vamos a cocinarlo al natural, tú mismo vas a nixtamalizar y precocer el maíz NATURAL.
- Lava y descabeza el maíz, es decir quítale la pequeña parte que tiene en la parte de abajo cada granito. Es muy importante que hagas esto con los granos del maíz porque de lo contrario no va a florear.
- Remoja el maíz en agua con cal y sal de mar por 3 horas moviendolo ocasionalmente hasta que se pele y salgan todas las inperfecciones.
- Vas a limpiar muy bien el maíz después de las tres horas, quitarás todas las cascaritas que salgan y lo enjuagarás con abundante agua hasta que quede blanco y casi transparente.
- Déjalo en una olla hasta que se seque un poquito el agua por un par de horas.
- Después de limpiar el maíz ponlo en una olla con agua, agrega la cabeza de ajo y la cebolla, déjalo hasta que reviente o esponje. Aquí debes prestar atención, pues como tal, cuando el maíz pozolero revienta no es como las palomitas, simplemente se va fracturando progresivamente y adquiere una forma similar a una flor, eso es lo que te indicará cuando esté listo.
- Mientras tanto, pon a cocer la carne por separado. Para esto necitarás alrededor de 3 litros de agua, lo más importante que debes cuidar es que el agua cubra por completo la carne, utiliza fuego medio, durante 1 hora o hasta que la carne este suave. Con una cuchara ve quitando la espuma que se va formando, por ello, procura revisar constantemente la cacerola.
- Cuando la carne esté lista, sácala y espera a que enfríe para que comiences a desebrarla. De esta forma al momento de servirla junto con el pozole será más práctico.
- Agrega el caldo de la carne a la olla donde está el maíz, esto se hace para darle un mejor sabor al pozole pero, ¡ojo! pon mucha atención de no dejar espuma.
- Añade la carne y sazona. En caso de ser pozole rojo o verde, debes licuar los ingredientes para la salsa y agregarla a la olla antes de la carne.
- Cocina tapado a fuego medio por 60 minutos o más, no olvides rectificar el sabor un par de veces.
- Existe una larga lista de ingredientes para servir el pozole: lechuga rebanada, cebolla picada, col, crema, orégano molido, jugo de limón, rodajas de rábano, aguacate, queso fresco, chicharrón, salsa o polvo de chile, esto dependerá de cada persona, por ello todos estos complementos se colocan al centro de la mesa.